En los últimos años, el chai latte se ha vuelto muy popular en cafeterías de todo el mundo. Pero, ¿sabías que esta bebida tiene su origen en el tradicional masala chai de la India? Aunque comparten algunos ingredientes, son dos cosas diferentes. En este artículo te explicamos qué es el chai, qué lleva el masala chai tradicional, cómo se prepara un chai latte, sus diferencias y qué opción es más saludable.
¿Qué significa “Chai Masala”?
La palabra "chai" significa simplemente té en hindi, y "masala" se refiere a una mezcla de especias. Por tanto, masala chai significa literalmente té especiado.
En la India, preparar chai masala es un ritual diario. Se hierve té negro (normalmente Assam) junto con una combinación de especias, agua, leche y azúcar. Se sirve caliente y humeante, siendo una bebida reconfortante y estimulante.
Ingredientes en el chai masala tradicional
El chai masala tradicional varía de casa en casa, pero suele incluir:
- Té negro Assam
- Canela
- Cardamomo verde
- Jengibre fresco o seco
- Clavo de olor
- Pimienta negra
- Leche (animal o vegetal)
- Azúcar o endulzante natural
Cada ingrediente tiene sus propiedades:
- La canela ayuda a regular el azúcar en sangre.
- El cardamomo favorece la digestión.
- El jengibre es antiinflamatorio.
- El clavo tiene propiedades antimicrobianas.
-La pimienta negra activa la absorción de nutrientes.
Estas especias hacen del masala chai una bebida chai rica en sabor y beneficios para el cuerpo.
¿Qué es el chai latte?
El chai latte es una adaptación moderna y occidental del masala chai. El término "latte" se refiere a la preparación con leche al estilo barista, como un café latte, pero sin café (a veces sí lo lleva, en ese caso se llama dirty chai).
Es muy popular en cafeterías y coffee shops, donde se prepara de diferentes maneras. Pero, ¿cuáles son los ingredientes en chai latte?
Ingredientes comunes en cafeterías:
- Concentrado de chai (hecho con té negro, especias y azúcar)
- Leche vaporizada o bebida vegetal
- Jarabes o siropes (a veces muy azucarados)
- Opcional: crema, canela espolvoreada, vainillaAunque es delicioso, muchas veces el chai latte de cafetería está cargado de azúcar y no siempre se hace con especias naturales. Por eso, si buscas una opción más saludable…
¿Qué opciones son mejores para la salud?
Lo más saludable es preparar tu propio chai latte en casa con una buena base de masala chai auténtico y sin azúcares añadidos.
Cómo hacer chai latte en casa:
Preparar un buen chai latte en casa es fácil si eliges una mezcla de calidad. Lo más importante es que el chai esté compuesto solo por té y especias naturales, sin aromas artificiales, ni azúcares añadidos. Nuestras mezclas en SOLO CHAI son ecológicas, sin aditivos, y están pensadas para ofrecerte el sabor auténtico del chai tradicional.
- Hierve una taza de agua con 2 cucharaditas de mezcla de SOLO CHAI Masala Original y deja a fuego medio durante 3 minutos.
- Añade media taza de leche de vaca o 1 taza de bebida vegetal (avena, almendra, coco…).
- Hierve a fuego medio hasta que esté caliente.
- Cuela en tu taza favorita y endulza ligeramente si lo deseas (con miel o sirope de agave).
Esta versión mantiene todos los beneficios del chai latte sin los excesos de azúcar de las versiones industriales.
¿Tiene cafeína el chai latte?
Sí, si está hecho con té negro, el chai latte tiene cafeína. Pero si prefieres evitarla, puedes usar mezclas como nuestro Rooibos Masala Chai, que no contiene cafeína y conserva todo el sabor y propiedades de las especias.
El té chai con leche, ya sea en su versión tradicional masala chai o chai latte, es una bebida reconfortante, aromática y versátil. Al prepararlo con ingredientes auténticos y ecológicos, no solo disfrutas de su sabor, sino también de sus beneficios digestivos, antioxidantes y energizantes.
Si quieres descubrir más recetas, consejos e ideas para preparar tu propio té masala o chai latte, visita nuestras redes sociales y explora nuestras mezclas artesanales en nuestra web